Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta desarrollo personal

Sanando al Niño Interior: Un Camino Hacia la Paz Interior con PSICOJUANFE

  ¿Alguna vez has sentido que hay una voz dentro de ti, una parte vulnerable que necesita amor y comprensión? Esa parte de ti no está perdida, es tu niño o niña interior, esperando que le escuches, que le sanes. En esos momentos difíciles, cuando te sientes incomprendido (a) o inseguro (a), ese niño sigue ahí, esperando que te reconectes con él (ella) y lo abraces para darle paz. Hoy, te invito a que hagamos juntos ese viaje hacia adentro, hacia tu propia infancia. Este es un espacio seguro para sanar lo que alguna vez te lastimó y para traer alivio y comprensión a esa versión más joven de ti. La teoría del "niño interior" fue introducida por el psicoanalista Carl Jung, quien exploró cómo las experiencias tempranas afectan nuestra personalidad adulta. Según esta teoría, todos tenemos un "niño interior", una parte de nosotros que guarda recuerdos, sentimientos y heridas de nuestra infancia. Psicólogos contemporáneos como John Bradshaw profundizaron en este concepto, ...

El Merecimiento y la Valía desde los aspectos psicológicos: Teoría, Ejemplos y Tareas Prácticas con Psicojuanfe.

"Yo lo merezco" una expresión que se ha hecho muy popular. ¿Qué significa realmente? En nuestra vida diaria, los sentimientos de merecimiento y valía juegan un papel crucial en cómo nos percibimos y cómo interactuamos con el mundo a nuestro alrededor. Pero, ¿qué dicen los aspectos psicológicos sobre estos conceptos y cómo podemos aplicarlos? Fundamentación Psicológica Uno de los fundamentos psicológicos más relevantes para entender el merecimiento y la valía es la Teoría de la Autoestima de Abraham Maslow. Según esta teoría, la autoestima está compuesta de dos componentes principales: la necesidad de respeto por uno mismo y la necesidad de respeto de los demás. Sentir que somos merecedores y valiosos es esencial para nuestra auto-actualización, que es la cima de la pirámide de necesidades de Maslow. Ejemplo Práctico Imagina que estás en tu trabajo y realizas una tarea de manera excelente. Sin embargo, no recibes ningún reconocimiento por ello. Aquí es donde el sentimiento de ...

¿Qué es la Negación?

  ¿Alguna vez te ha pasado que no quieres aceptar una situación a pesar de lo evidente que sea? Aquí te cuento de qué se trata… La negación es un mecanismo de defensa psicológico que se utiliza para protegerse de situaciones o emociones que se perciben como amenazantes o inaceptables. En términos simples, la negación implica negar la existencia o la realidad de algo que es difícil de aceptar o comprender. Puede manifestarse de muchas formas diferentes. Por ejemplo, una persona que ha sido diagnosticada con una enfermedad grave puede negar la realidad de su condición y rechazar la necesidad de tratamiento médico. De manera similar, alguien que ha sufrido una pérdida significativa puede negar la realidad de su dolor emocional y evitar hablar sobre sus sentimientos. Aunque la negación puede proporcionar cierto alivio temporal, a largo plazo puede ser perjudicial para la salud emocional y mental de una persona. Al negar la realidad de una situación o emoción, se evita la oportunidad de...

Aprende a escuchar tu voz interior

  ¿Es cierto que todos tenemos una voz interior? ¿Es nuestra conciencia o nuestra intuición? En el mundo acelerado y ruidoso en el que vivimos, a menudo es fácil perder de vista nuestra propia voz interior. Sin embargo, es importante aprender a escuchar y confiar en esta voz, ya que puede ayudarnos a tomar decisiones más sabias y auténticas, y a vivir una vida más plena y satisfactoria. Es importante reconocer que nuestra voz interior es una parte natural y esencial de nosotros mismos. Es nuestra intuición, nuestras emociones y nuestros pensamientos más profundos y auténticos. A veces, puede ser difícil escuchar esta voz en medio del ruido y la distracción, pero siempre está ahí, esperando ser escuchada. Una forma de escuchar tu voz interior es tomarte el tiempo para estar en silencio y reflexionar. Esto podría implicar sentarse en meditación, dar un paseo por la naturaleza o simplemente encontrar un momento tranquilo en tu día a día. Otra forma de escuchar tu voz interior es prest...

VIVIR DETRÁS DE UNA MÁSCARA ¿CÓMO NOS AFECTA?

  ¿Qué es una máscara en psicología? ¿Eres una persona auténtica que se muestra al mundo tal cual es? ¿O estás escondido en las apariencias? Como seres humanos, a menudo nos escondemos detrás de una máscara para protegernos de los demás y evitar el rechazo o el juicio. Aunque esta puede ser una estrategia útil en algunas situaciones, vivir detrás de una máscara durante mucho tiempo puede tener consecuencias negativas para nuestra salud mental y nuestras relaciones interpersonales.  Cuando nos escondemos detrás de una máscara, nos alejamos de nuestra verdadera identidad y nos convertimos en una versión de nosotros mismos que creemos que será más aceptable para los demás. Esto puede llevar a la pérdida de la autenticidad y la falta de conexión con los demás. Vivir detrás de una máscara también puede aumentar el estrés y la ansiedad, ya que siempre estamos tratando de mantener una fachada. Además, cuando ocultamos quiénes somos, también ocultamos nuestras emociones y sentimientos...

¿Qué ocurre cuando se busca el amor en otras personas?

  ¿Es bueno o sano buscar el amor en otras personas? ¿Debemos buscarlo en nosotros mismos? Es natural buscar el amor y la conexión con otras personas, pero a veces esta búsqueda puede convertirse en una obsesión y llevarnos a buscar el amor en otras personas de manera poco saludable. Exploremos qué sucede cuando buscamos el amor en otros, así como algunas alternativas más saludables. Cuando buscamos el amor en otras personas, a menudo lo hacemos desde una posición de necesidad. Queremos sentirnos amados y validados, y esperamos que la otra persona nos proporcione esa validación. Sin embargo, este tipo de búsqueda puede ser problemático por varias razones. Puede llevar a una dependencia emocional poco saludable. Si basamos nuestra felicidad y sentido de valía en otra persona, nos volvemos vulnerables a su rechazo o abandono. Si estamos desesperados por amor, podemos pasar por alto las banderas rojas o las áreas problemáticas en la relación. Si buscamos el amor en otras personas en l...

La importancia de la RECIPROCIDAD en una relación

  ¿Tu y tu pareja dan lo mismo en la relación? ¿Qué pasa si una persona da más que otra? La reciprocidad es un elemento clave en cualquier relación saludable y satisfactoria, ya sea una relación romántica, de amistad o familiar.En una relación, la reciprocidad significa que ambas personas se preocupan la una por la otra y trabajan juntas para satisfacer las necesidades emocionales y físicas del otro. Esto implica una comunicación clara y abierta, la capacidad de escuchar y mostrar empatía, y la disposición de comprometerse y colaborar. La falta de reciprocidad en una relación puede tener graves consecuencias. Cuando una persona siente que está dando más de lo que recibe, puede comenzar a sentir resentimiento, frustración y una sensación de falta de valor. Esto puede llevar a una disminución en la autoestima y a sentimientos de abandono. Por otro lado, si una persona recibe más de lo que da, puede desarrollar una sensación de culpa y una falta de confianza en sí misma. Puede sentir ...

¿Qué es la idealización y las falsas expectativas? ¿Por qué nos hacen daño?

  ¿Te haces expectativas de otros o de situaciones y constantemente te desilusionas ? Necesitas leer este blog. La idealización y las falsas expectativas son dos fenómenos que pueden afectar significativamente la salud mental y emocional de una persona. Ambos pueden ser el resultado de la percepción distorsionada de la realidad, y pueden llevar a una serie de problemas emocionales, incluyendo la ansiedad, la depresión, y la baja autoestima. Es común en las relaciones románticas, donde una persona puede pensar en su pareja como perfecta y sin defectos. La idealización puede ser peligrosa porque puede llevar a la persona a creer que la otra persona es perfecta y, por lo tanto, no tener en cuenta sus propias necesidades y deseos en la relación. Esto puede conducir a una dependencia emocional y a la negación de cualquier problema en la relación. Las falsas expectativas, por otro lado, son expectativas poco realistas que se tienen sobre algo o alguien. Estas expectativas pueden ser cons...

Mujer: ¿Te autosaboteas? Ten cuidado con esta conducta autodestructiva.

  ¿Qué es el autosabotaje? ¿Es cierto que las mujeres son propensas a tener estos patrones de comportamiento? Como psicólogo, he trabajado con mujeres que, a pesar de tener talento y habilidades, parecen estar atrapadas en patrones de comportamiento autodestructivos. El auto sabotaje se refiere a la tendencia de una persona a tomar decisiones o actuar de manera que impide su propio éxito o felicidad. Esto puede manifestarse en diferentes áreas de la vida, como el trabajo, las relaciones interpersonales, la salud y el bienestar emocional. El auto sabotaje puede tomar muchas formas diferentes, como procrastinación, falta de confianza en uno mismo, miedo al éxito, temor al rechazo, y muchas otras.  Las mujeres pueden auto sabotearse de muchas maneras, desde dejar tareas importantes para el último minuto, hasta evadir oportunidades que podrían llevarlas a crecer y desarrollarse. A veces, esto puede deberse a la falta de confianza en sí mismas, el miedo al fracaso o incluso a la pr...

“No quiero volver a ver a mi ex”... ¿CONTACTO CERO?

  Es normal que al terminar una relación, no quieras volver a ver a esa persona, pero… ¿realmente queremos cortar de raíz todo contacto? En ocasiones, y muchas veces en medio del dolor por una ruptura, nos preguntamos si lo mejor es abandonar toda conexión que nos une a esa persona. Hoy respondemos si el contacto cero es tu mejor opción. El “contacto cero”, es ese momento en que decidimos no volver tener relación alguna con esa persona, evitando cualquier estímulo que nos lleve a pensar que podemos volver a tener una segunda oportunidad en la relación, o que simplemente nos hace daño. Esto incluye no ver sus fotos, llamadas o encuentros. Lo mejor al culminar una relación (incluso si terminó de manera amistosa), es darse un tiempo y espacio para ponerse como prioridad. El “contacto cero”, permite que tengamos una mirada más clara sobre los hechos en la relación y el por qué decidimos salir de ella, cerrando por completo una etapa. Comúnmente, es una decisión que nos cuesta tomar...

¿PORQUÉ SIEMPRE ELIJO PAREJAS TÓXICAS? YA ME CANSÉ.

¿Te crees la salvadora o el salvador de personas con pasado turbio o difícil? ¿Atraes siempre parejas con graves problemas internos? Mmmm Ya sé, te da pesar dejar a tu pareja porque crees que eres lo mejor o lo único bueno que le ha pasado en su vida y crees que sin ti, se irá a un abismo. Sientes que puedes darle luz a su vida, curarle, sanarle su corazón partio (como dice la canción). Coloquialmente se le llama "rehabilitar gamines".  Muy bonito, te felicito por ese espíritu tan altruista. Ya te ganaste un lugar en el cielo. El problema es que cada vez llegan más personas a mi consulta con ese perfil y NO TIENEN Paz. Sus vidas están siendo un caos. Se sienten cansadas de lidiar con personas con tantos dramas en sus vidas y de repetir una y otra vez el mismo ciclo: conozco a alguien, me convierto en la madre o padre de esa persona, su redentor, su terapeuta. Siento una aparente tranquilidad al hacerle tanto bien a esa persona y de repente su oscuridad me comienza a opacar, c...

¡TRABAJEN VAGOS! CONSEJOS PARA DEJAR LA PEREZA Y LA PROCRASTINACIÓN

¿Te resultó familiar esta frase? ¿Te han llamado alguna vez vago o vaga? Peor aún, ¿te sientes una persona vaga? (*vaga en este contexto quiere decir "perezosa").  Y es que a muchos nos pasa que comenzar o terminar algo nos cuesta, que el tiempo se nos va mágicamente mientras miramos las redes sociales, que dejar la cama es horrible, y sobretodo, en casos más sutiles, que si miramos con lupa nuestra vida, podemos identificar que postergamos o aplazamos aquello que nos resulta  importante o necesario: ese estudio que no terminamos o ni comenzamos, la dieta que a mitad de camino abandonamos, el emprendimiento que nos cuesta arrancar o la relación tóxica que nos cuesta terminar, etc, etc. Y aquí puedo seguir poniendo muchos ejemplos más. Entonces, peor que un grito en plaza pública de quien hizo famosa esta frase, está nuestra voz interior diciéndonos: ¡Trabaja vago (a)! O de nuestra abuela regañándonos: ¡no seas sinvergüenza! Vale aclarar que no soy de los que aplauden la adicc...

CONSEJOS PARA AUMENTAR LA AUTOESTIMA

  Una de las cosas que más nos deberían enseñar desde niños es a cultivar la autoestima, o el  amor propio. Pero al contrario, casi nadie nos enseña a ello. Por eso hoy te traigo algunos consejos para que los pongas en práctica ahora mismo y fortalezcas día a día tu confianza en ti. Me cuentas en los comentarios cómo te han parecido. TRÁTATE BONITO, CONSIÉNTETE: ¿Es rico recibir cariño de otras personas, verdad? Que nos abracen, que nos mimen. Pues es mucho más bueno para nuestro interior que nosotros nos demos ese cariño meditante actividades que repercutan en nuestro bienestar.  ¿Cuando fue la última vez que hiciste algo para ti mism@? Que te compraste algo para ti, que te vestiste para ti, que cuidaste tu cuerpo y salud para ti.  ¡Consientete y hazlo muy a menudo! No te hablo de ego ni vanidad. Te hablo de amor propio, de creerte lo suficientemente importante como para cuidarte como a la cosa más bella del universo. Alimentate bien y hazlo por ti.  Entrena tu...

EL AMOR PROPIO - REFLEXIONES POR PSICOJUANFE

 En esta oportunidad quiero alejarme de la redacción convencional y compartirte unas reflexiones propias sobre el amor a uno mismo. Te pido que abras tu corazón mientras lees estas palabras. Si tan solo una frase te toca el alma, yo me daré por bien servido. REFLEXIONES SOBRE EL AMOR PROPIO  POR PSICOJUANFE Un día de más oscuros que claros, me vi al espejo con la misma insatisfacción que de costumbre. Pocas veces me gustaba lo que se reflejaba en él. ¿Cómo lo iba a amar?  En el fondo, siempre busqué en los demás un pedacito de felicidad. Alguien que me quisiera tal como soy, que me aceptara y que le diera luz a mi vida. Busqué y busqué y cada vez que lo hacía, más me agotaba, mas cansado me sentía, más decepción cargaba.  Jamás encontraba en los demás lo suficiente para llenar un vacío de mi interior.  Encontré entretenimiento, mucho entrenamiento en el mundo exterior. Hasta me volví adicto a las noches de euforia que me ofrecía, a los viajes frenéticos que me p...

CONSEJOS PARA CALMAR LA ANSIEDAD Y EL ESTRÉS ¡4 HÁBITOS TRANSFORMADORES!

¿Has sentido ese sentimiento o sensación de miedo, temor o inquietud que no te hace estar en paz? ¿Esa sensación de angustia en el pecho combinada con pensamientos negativos? Entonces préstale atención a estos consejos. Trataré de ser claro y breve: HAZ EJERCICIO: Si, y ojalá todos los días. Mueve tu cuerpo, entrénalo, practica algún deporte. Él te lo agradecerá. Es bien sabido que hacer ejercicio estimula la producción de neurotransmisores relacionados con el bienestar. A saber, las endorfinas, la oxitocina, la dopamina, entre otros. Por eso, haz ejercicio, el que te guste. A mi por ejemplo me fascina ir al gimnasio todos los días y realizar ejercicios de fuerza y musculación.  Recuerda que lo importante es moverte y aprender a conectar con tu cuerpo. En èl encuentras las respuesta a muchas preguntas que te haces. Recuerda que tu cuerpo es tu templo divino.  MEDITA : Todos los días. Especialmente en horas de la mañana o al caer la tarde. Hay estudios muy serios que ya demues...

"NO SOY FELIZ Y NO SÉ PORQUÉ" (Una reflexión)

Esta es la frase que más he escuchado decir de mis pacientes o amistades. Y para ser honesto, creo que alguna vez también me la dije a mismo. Tenemos todo lo que aparentemente nos hace felices, dinero, un trabajo estable y hasta bien remunerado, tenemos pareja o hemos construido una familia, tenemos salud, aparente prosperidad, éxito… algunos tienen fama ¡Y sentimos un vacío en el interior! ¿Qué nos sucede? ¿Por qué sentimos lo que sentimos? ¿Por qué esa presión en el pecho, esa insatisfacción? ¡Que desagradecidos e inconformes somos! Y no en vano, en el interior y en nuestro silencio, nos sentimos CULPABLES. Sí, culpables de sentirnos como nos sentimos, culpables de no apreciar lo “que la vida nos da”, culpables de NO SER FELICES. Seguramente vemos un video de algún coach o motivador que nos dice: “Debes ser agradecido”, “Viniste a ser feliz”, “Todo lo que te sucede es responsabilidad tuya” “Tú eres el responsable de tu destino”, etc. Y eso, en algunos casos, en lugar de hacernos sent...

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE CUIDAR LA SALUD MENTAL? ¡MANTENTE ALERTA!

Se habla mucho de salud y bienestar físico, pero ¿y la salud mental pa' cuando? Con seguridad tú que me lees ya has pasado por la peluquería, sueles comprar ropa moderna, de pronto vas al gimnasio (cosas que me encantan) ; Si padeces de algún malestar físico puedes que vayas a un médico, un terapeuta, un spa. Incluso puede que sigas el consejo de una tía bonachona y te purgues de cuando en cuando para "limpiar el hígado" ¡Maravilloso! Pero insisto: ¿cuidas de tu salud mental? ¿QUE HACES PARA ELLO?  Diversas fuentes señalan que tras la pandemia y el confinamiento vivido en todo el mundo, la salud mental de las personas empeoró, comenzando por aquellos que hacen parte del sector de la salud y quienes perdieron a un ser querido. Incluso  quienes hemos tenido el Covid 19 y lo hemos superado, nos hemos vuelto más vulnerables a sufrir de ansiedad, inseguridad personal y otros trastornos mucho más dramáticos. En vista de todo ésto,  la pandemia mundial ha quitado el velo de much...