Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta autoestima

El Merecimiento y la Valía desde los aspectos psicológicos: Teoría, Ejemplos y Tareas Prácticas con Psicojuanfe.

"Yo lo merezco" una expresión que se ha hecho muy popular. ¿Qué significa realmente? En nuestra vida diaria, los sentimientos de merecimiento y valía juegan un papel crucial en cómo nos percibimos y cómo interactuamos con el mundo a nuestro alrededor. Pero, ¿qué dicen los aspectos psicológicos sobre estos conceptos y cómo podemos aplicarlos? Fundamentación Psicológica Uno de los fundamentos psicológicos más relevantes para entender el merecimiento y la valía es la Teoría de la Autoestima de Abraham Maslow. Según esta teoría, la autoestima está compuesta de dos componentes principales: la necesidad de respeto por uno mismo y la necesidad de respeto de los demás. Sentir que somos merecedores y valiosos es esencial para nuestra auto-actualización, que es la cima de la pirámide de necesidades de Maslow. Ejemplo Práctico Imagina que estás en tu trabajo y realizas una tarea de manera excelente. Sin embargo, no recibes ningún reconocimiento por ello. Aquí es donde el sentimiento de ...

Reconstruir mi Autoconcepto: Fortaleciendo la Autoestima Con Psicojuanfe

Día 23: Reconstruir mi autoconcepto y autoestima Una autoestima saludable es como un árbol que da fruta fresca. La autoestima saludable se disfruta, pero es el resultado de un trabajo muy fuerte y constante.  Nuestras experiencias pueden afectar cómo nos vemos a nosotros mismos. Hoy, nos enfocaremos en reconstruir un autoconcepto positivo y una autoestima saludable. La Autoafirmación como herramienta para una sólida autoestima: La teoría de la autoafirmación sugiere que reafirmar nuestras cualidades y valores positivos puede fortalecer nuestro autoconcepto y autoestima. Este ejercicio diario puede ayudarnos a internalizar una imagen más positiva de nosotros mismos. Tarea del Día: Escribe afirmaciones positivas sobre ti mismo. Piensa en tus cualidades, logros y en lo que te hace único. Repite estas afirmaciones diariamente para fortalecer tu autoestima. Sobre el autor: Juan Felipe Escobar, conocido como Piscojuanfe, es un psicólogo especializado en educación y terapia emocio...

¿La relación con nuestros padres influye en nuestras relaciones amorosas?

  ¿Será por eso que no encuentro el amor o una pareja estable? ¿Es cierto que mi relación con mis padres puede influir o afectar en mis relaciones amorosas? La forma en que nos relacionamos con nuestros padres, la calidad de nuestra comunicación, la influencia que han tenido en nuestras decisiones y la dinámica familiar que hemos experimentado pueden afectar la manera en que nos relacionamos con nuestras parejas . Eso es algo que observo a diario en mis consultas con pacientes de diferentes países.  La relación que hayan tenido con su padre o su madre, influye al momento de elegir una pareja o en la manera de relacionarse con los demás .  Nuestros padres son nuestros modelos de comportamiento en la vida. Aprendemos de ellos cómo interactuar con los demás, cómo expresar nuestras emociones, cómo resolver conflictos y cómo establecer límites. Además de que son ellos quienes nos ayudan a estructurar nuestras cualidades innatas, así como las habilidades sociales, el relacionam...

¿Qué ocurre cuando se busca el amor en otras personas?

  ¿Es bueno o sano buscar el amor en otras personas? ¿Debemos buscarlo en nosotros mismos? Es natural buscar el amor y la conexión con otras personas, pero a veces esta búsqueda puede convertirse en una obsesión y llevarnos a buscar el amor en otras personas de manera poco saludable. Exploremos qué sucede cuando buscamos el amor en otros, así como algunas alternativas más saludables. Cuando buscamos el amor en otras personas, a menudo lo hacemos desde una posición de necesidad. Queremos sentirnos amados y validados, y esperamos que la otra persona nos proporcione esa validación. Sin embargo, este tipo de búsqueda puede ser problemático por varias razones. Puede llevar a una dependencia emocional poco saludable. Si basamos nuestra felicidad y sentido de valía en otra persona, nos volvemos vulnerables a su rechazo o abandono. Si estamos desesperados por amor, podemos pasar por alto las banderas rojas o las áreas problemáticas en la relación. Si buscamos el amor en otras personas en l...

La importancia de la RECIPROCIDAD en una relación

  ¿Tu y tu pareja dan lo mismo en la relación? ¿Qué pasa si una persona da más que otra? La reciprocidad es un elemento clave en cualquier relación saludable y satisfactoria, ya sea una relación romántica, de amistad o familiar.En una relación, la reciprocidad significa que ambas personas se preocupan la una por la otra y trabajan juntas para satisfacer las necesidades emocionales y físicas del otro. Esto implica una comunicación clara y abierta, la capacidad de escuchar y mostrar empatía, y la disposición de comprometerse y colaborar. La falta de reciprocidad en una relación puede tener graves consecuencias. Cuando una persona siente que está dando más de lo que recibe, puede comenzar a sentir resentimiento, frustración y una sensación de falta de valor. Esto puede llevar a una disminución en la autoestima y a sentimientos de abandono. Por otro lado, si una persona recibe más de lo que da, puede desarrollar una sensación de culpa y una falta de confianza en sí misma. Puede sentir ...

¿Qué es la idealización y las falsas expectativas? ¿Por qué nos hacen daño?

  ¿Te haces expectativas de otros o de situaciones y constantemente te desilusionas ? Necesitas leer este blog. La idealización y las falsas expectativas son dos fenómenos que pueden afectar significativamente la salud mental y emocional de una persona. Ambos pueden ser el resultado de la percepción distorsionada de la realidad, y pueden llevar a una serie de problemas emocionales, incluyendo la ansiedad, la depresión, y la baja autoestima. Es común en las relaciones románticas, donde una persona puede pensar en su pareja como perfecta y sin defectos. La idealización puede ser peligrosa porque puede llevar a la persona a creer que la otra persona es perfecta y, por lo tanto, no tener en cuenta sus propias necesidades y deseos en la relación. Esto puede conducir a una dependencia emocional y a la negación de cualquier problema en la relación. Las falsas expectativas, por otro lado, son expectativas poco realistas que se tienen sobre algo o alguien. Estas expectativas pueden ser cons...

Mujer: ¿Te autosaboteas? Ten cuidado con esta conducta autodestructiva.

  ¿Qué es el autosabotaje? ¿Es cierto que las mujeres son propensas a tener estos patrones de comportamiento? Como psicólogo, he trabajado con mujeres que, a pesar de tener talento y habilidades, parecen estar atrapadas en patrones de comportamiento autodestructivos. El auto sabotaje se refiere a la tendencia de una persona a tomar decisiones o actuar de manera que impide su propio éxito o felicidad. Esto puede manifestarse en diferentes áreas de la vida, como el trabajo, las relaciones interpersonales, la salud y el bienestar emocional. El auto sabotaje puede tomar muchas formas diferentes, como procrastinación, falta de confianza en uno mismo, miedo al éxito, temor al rechazo, y muchas otras.  Las mujeres pueden auto sabotearse de muchas maneras, desde dejar tareas importantes para el último minuto, hasta evadir oportunidades que podrían llevarlas a crecer y desarrollarse. A veces, esto puede deberse a la falta de confianza en sí mismas, el miedo al fracaso o incluso a la pr...

¿QUÉ ES LA DEPENDENCIA EMOCIONAL?

¿Es verdad que a veces podemos depender emocionalmente de otras personas como nuestras parejas, amigos o familiares? ¿Sientes que tu estado de ánimo depende de otros? Las personas con dependencia emocional a menudo sienten que su bienestar emocional depende completamente de la otra persona, lo que puede llevar a comportamientos obsesivos y a menudo desequilibrados en las relaciones. La dependencia emocional puede manifestarse de varias maneras, incluyendo la necesidad constante de atención y validación, la dificultad para tomar decisiones sin la aprobación de la otra persona, y la tolerancia de comportamientos abusivos o tóxicos debido a la creencia de que no pueden sobrevivir sin la otra persona. La dependencia emocional puede ocurrir en cualquier tipo de relación, ya sea romántica, familiar, amistosa o laboral. La dependencia emocional es un problema común y puede ser muy difícil de superar sin la ayuda adecuada. La terapia y otros tratamientos pueden ayudar a las personas a aprender...

Las Heridas del Alma 💔 ¿Existen?

  ¿Qué son las heridas del alma? ¿Eso verdaderamente existe? Sí, las heridas del alma existen e importan tanto como las heridas físicas. Son imperceptibles y pueden estar latentes en nuestra vidas durante años si no son reconocidas y tratadas. Estas heridas del alma nacen de experiencias negativas que hemos tenido a lo largo de la vida, y pudieron desencadenar de cualquier evento, desde un “no te presto mi juguete”, hasta la separación de nuestros padres. Como cualquier otra herida, deja cicatrices y es muy difícil superarla, ya que en ocasiones ni siquiera solemos reconocerlas, y solo las notamos en momentos vulnerables. Aunque no lo parezca, estas pueden afectar nuestras decisiones e incluso, cómo nos relacionamos con las personas que nos rodean. Tratarlas, ir a la raíz e intentar sanar aquellas heridas, mejora notablemente nuestras vidas. Abre tu interior y empieza a reconocer esas heridas que podrías tener. Enfrentar nuestro pasado y nuestras vivencias (buenas o malas), nos con...

Los traumas de la infancia SÍ IMPORTAN

¿Tienes un trauma de hace años y no sabes de donde surgió?   A menudo, nos encontramos en situaciones difíciles, incómodas o dolorosas basadas en experiencias pasadas que no hemos podido superar o dejar ir. Es importante reconocer las bases de estas heridas o traumas y empezar a entenderlos. Un trauma infantil se define como un evento emocionalmente doloroso o angustiante que experimenta un niño, y que a menudo resulta en efectos duraderos mentales y físicos. Superar dificultades es algo para lo que nos vamos preparando poco a poco a medida que crecemos, sin embargo, algo tan inevitable como un desastre natural, o una pelea familiar, puede hacer que la base de seguridad en un niño se sacuda, haciéndole sentir que no tiene control de su vida, y causando problemas difíciles de superar en lo social, afectivo, físico o intelectual.   Es primordial tratar traumas del pasado, ya que estos pueden influir en nuestras decisiones, e incluso en nuestra cotidianidad. Entenderlos...

“No quiero volver a ver a mi ex”... ¿CONTACTO CERO?

  Es normal que al terminar una relación, no quieras volver a ver a esa persona, pero… ¿realmente queremos cortar de raíz todo contacto? En ocasiones, y muchas veces en medio del dolor por una ruptura, nos preguntamos si lo mejor es abandonar toda conexión que nos une a esa persona. Hoy respondemos si el contacto cero es tu mejor opción. El “contacto cero”, es ese momento en que decidimos no volver tener relación alguna con esa persona, evitando cualquier estímulo que nos lleve a pensar que podemos volver a tener una segunda oportunidad en la relación, o que simplemente nos hace daño. Esto incluye no ver sus fotos, llamadas o encuentros. Lo mejor al culminar una relación (incluso si terminó de manera amistosa), es darse un tiempo y espacio para ponerse como prioridad. El “contacto cero”, permite que tengamos una mirada más clara sobre los hechos en la relación y el por qué decidimos salir de ella, cerrando por completo una etapa. Comúnmente, es una decisión que nos cuesta tomar...

¿PORQUÉ SIEMPRE ELIJO PAREJAS TÓXICAS? YA ME CANSÉ.

¿Te crees la salvadora o el salvador de personas con pasado turbio o difícil? ¿Atraes siempre parejas con graves problemas internos? Mmmm Ya sé, te da pesar dejar a tu pareja porque crees que eres lo mejor o lo único bueno que le ha pasado en su vida y crees que sin ti, se irá a un abismo. Sientes que puedes darle luz a su vida, curarle, sanarle su corazón partio (como dice la canción). Coloquialmente se le llama "rehabilitar gamines".  Muy bonito, te felicito por ese espíritu tan altruista. Ya te ganaste un lugar en el cielo. El problema es que cada vez llegan más personas a mi consulta con ese perfil y NO TIENEN Paz. Sus vidas están siendo un caos. Se sienten cansadas de lidiar con personas con tantos dramas en sus vidas y de repetir una y otra vez el mismo ciclo: conozco a alguien, me convierto en la madre o padre de esa persona, su redentor, su terapeuta. Siento una aparente tranquilidad al hacerle tanto bien a esa persona y de repente su oscuridad me comienza a opacar, c...

¡TRABAJEN VAGOS! CONSEJOS PARA DEJAR LA PEREZA Y LA PROCRASTINACIÓN

¿Te resultó familiar esta frase? ¿Te han llamado alguna vez vago o vaga? Peor aún, ¿te sientes una persona vaga? (*vaga en este contexto quiere decir "perezosa").  Y es que a muchos nos pasa que comenzar o terminar algo nos cuesta, que el tiempo se nos va mágicamente mientras miramos las redes sociales, que dejar la cama es horrible, y sobretodo, en casos más sutiles, que si miramos con lupa nuestra vida, podemos identificar que postergamos o aplazamos aquello que nos resulta  importante o necesario: ese estudio que no terminamos o ni comenzamos, la dieta que a mitad de camino abandonamos, el emprendimiento que nos cuesta arrancar o la relación tóxica que nos cuesta terminar, etc, etc. Y aquí puedo seguir poniendo muchos ejemplos más. Entonces, peor que un grito en plaza pública de quien hizo famosa esta frase, está nuestra voz interior diciéndonos: ¡Trabaja vago (a)! O de nuestra abuela regañándonos: ¡no seas sinvergüenza! Vale aclarar que no soy de los que aplauden la adicc...

CONSEJOS PARA AUMENTAR LA AUTOESTIMA

  Una de las cosas que más nos deberían enseñar desde niños es a cultivar la autoestima, o el  amor propio. Pero al contrario, casi nadie nos enseña a ello. Por eso hoy te traigo algunos consejos para que los pongas en práctica ahora mismo y fortalezcas día a día tu confianza en ti. Me cuentas en los comentarios cómo te han parecido. TRÁTATE BONITO, CONSIÉNTETE: ¿Es rico recibir cariño de otras personas, verdad? Que nos abracen, que nos mimen. Pues es mucho más bueno para nuestro interior que nosotros nos demos ese cariño meditante actividades que repercutan en nuestro bienestar.  ¿Cuando fue la última vez que hiciste algo para ti mism@? Que te compraste algo para ti, que te vestiste para ti, que cuidaste tu cuerpo y salud para ti.  ¡Consientete y hazlo muy a menudo! No te hablo de ego ni vanidad. Te hablo de amor propio, de creerte lo suficientemente importante como para cuidarte como a la cosa más bella del universo. Alimentate bien y hazlo por ti.  Entrena tu...

EL AMOR PROPIO - REFLEXIONES POR PSICOJUANFE

 En esta oportunidad quiero alejarme de la redacción convencional y compartirte unas reflexiones propias sobre el amor a uno mismo. Te pido que abras tu corazón mientras lees estas palabras. Si tan solo una frase te toca el alma, yo me daré por bien servido. REFLEXIONES SOBRE EL AMOR PROPIO  POR PSICOJUANFE Un día de más oscuros que claros, me vi al espejo con la misma insatisfacción que de costumbre. Pocas veces me gustaba lo que se reflejaba en él. ¿Cómo lo iba a amar?  En el fondo, siempre busqué en los demás un pedacito de felicidad. Alguien que me quisiera tal como soy, que me aceptara y que le diera luz a mi vida. Busqué y busqué y cada vez que lo hacía, más me agotaba, mas cansado me sentía, más decepción cargaba.  Jamás encontraba en los demás lo suficiente para llenar un vacío de mi interior.  Encontré entretenimiento, mucho entrenamiento en el mundo exterior. Hasta me volví adicto a las noches de euforia que me ofrecía, a los viajes frenéticos que me p...