Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta miedos

Mujer: ¿Te autosaboteas? Ten cuidado con esta conducta autodestructiva.

  ¿Qué es el autosabotaje? ¿Es cierto que las mujeres son propensas a tener estos patrones de comportamiento? Como psicólogo, he trabajado con mujeres que, a pesar de tener talento y habilidades, parecen estar atrapadas en patrones de comportamiento autodestructivos. El auto sabotaje se refiere a la tendencia de una persona a tomar decisiones o actuar de manera que impide su propio éxito o felicidad. Esto puede manifestarse en diferentes áreas de la vida, como el trabajo, las relaciones interpersonales, la salud y el bienestar emocional. El auto sabotaje puede tomar muchas formas diferentes, como procrastinación, falta de confianza en uno mismo, miedo al éxito, temor al rechazo, y muchas otras.  Las mujeres pueden auto sabotearse de muchas maneras, desde dejar tareas importantes para el último minuto, hasta evadir oportunidades que podrían llevarlas a crecer y desarrollarse. A veces, esto puede deberse a la falta de confianza en sí mismas, el miedo al fracaso o incluso a la pr...

Los traumas de la infancia SÍ IMPORTAN

¿Tienes un trauma de hace años y no sabes de donde surgió?   A menudo, nos encontramos en situaciones difíciles, incómodas o dolorosas basadas en experiencias pasadas que no hemos podido superar o dejar ir. Es importante reconocer las bases de estas heridas o traumas y empezar a entenderlos. Un trauma infantil se define como un evento emocionalmente doloroso o angustiante que experimenta un niño, y que a menudo resulta en efectos duraderos mentales y físicos. Superar dificultades es algo para lo que nos vamos preparando poco a poco a medida que crecemos, sin embargo, algo tan inevitable como un desastre natural, o una pelea familiar, puede hacer que la base de seguridad en un niño se sacuda, haciéndole sentir que no tiene control de su vida, y causando problemas difíciles de superar en lo social, afectivo, físico o intelectual.   Es primordial tratar traumas del pasado, ya que estos pueden influir en nuestras decisiones, e incluso en nuestra cotidianidad. Entenderlos...

“No quiero volver a ver a mi ex”... ¿CONTACTO CERO?

  Es normal que al terminar una relación, no quieras volver a ver a esa persona, pero… ¿realmente queremos cortar de raíz todo contacto? En ocasiones, y muchas veces en medio del dolor por una ruptura, nos preguntamos si lo mejor es abandonar toda conexión que nos une a esa persona. Hoy respondemos si el contacto cero es tu mejor opción. El “contacto cero”, es ese momento en que decidimos no volver tener relación alguna con esa persona, evitando cualquier estímulo que nos lleve a pensar que podemos volver a tener una segunda oportunidad en la relación, o que simplemente nos hace daño. Esto incluye no ver sus fotos, llamadas o encuentros. Lo mejor al culminar una relación (incluso si terminó de manera amistosa), es darse un tiempo y espacio para ponerse como prioridad. El “contacto cero”, permite que tengamos una mirada más clara sobre los hechos en la relación y el por qué decidimos salir de ella, cerrando por completo una etapa. Comúnmente, es una decisión que nos cuesta tomar...

¿PORQUÉ SIEMPRE ELIJO PAREJAS TÓXICAS? YA ME CANSÉ.

¿Te crees la salvadora o el salvador de personas con pasado turbio o difícil? ¿Atraes siempre parejas con graves problemas internos? Mmmm Ya sé, te da pesar dejar a tu pareja porque crees que eres lo mejor o lo único bueno que le ha pasado en su vida y crees que sin ti, se irá a un abismo. Sientes que puedes darle luz a su vida, curarle, sanarle su corazón partio (como dice la canción). Coloquialmente se le llama "rehabilitar gamines".  Muy bonito, te felicito por ese espíritu tan altruista. Ya te ganaste un lugar en el cielo. El problema es que cada vez llegan más personas a mi consulta con ese perfil y NO TIENEN Paz. Sus vidas están siendo un caos. Se sienten cansadas de lidiar con personas con tantos dramas en sus vidas y de repetir una y otra vez el mismo ciclo: conozco a alguien, me convierto en la madre o padre de esa persona, su redentor, su terapeuta. Siento una aparente tranquilidad al hacerle tanto bien a esa persona y de repente su oscuridad me comienza a opacar, c...

¡TRABAJEN VAGOS! CONSEJOS PARA DEJAR LA PEREZA Y LA PROCRASTINACIÓN

¿Te resultó familiar esta frase? ¿Te han llamado alguna vez vago o vaga? Peor aún, ¿te sientes una persona vaga? (*vaga en este contexto quiere decir "perezosa").  Y es que a muchos nos pasa que comenzar o terminar algo nos cuesta, que el tiempo se nos va mágicamente mientras miramos las redes sociales, que dejar la cama es horrible, y sobretodo, en casos más sutiles, que si miramos con lupa nuestra vida, podemos identificar que postergamos o aplazamos aquello que nos resulta  importante o necesario: ese estudio que no terminamos o ni comenzamos, la dieta que a mitad de camino abandonamos, el emprendimiento que nos cuesta arrancar o la relación tóxica que nos cuesta terminar, etc, etc. Y aquí puedo seguir poniendo muchos ejemplos más. Entonces, peor que un grito en plaza pública de quien hizo famosa esta frase, está nuestra voz interior diciéndonos: ¡Trabaja vago (a)! O de nuestra abuela regañándonos: ¡no seas sinvergüenza! Vale aclarar que no soy de los que aplauden la adicc...

EL AMOR PROPIO - REFLEXIONES POR PSICOJUANFE

 En esta oportunidad quiero alejarme de la redacción convencional y compartirte unas reflexiones propias sobre el amor a uno mismo. Te pido que abras tu corazón mientras lees estas palabras. Si tan solo una frase te toca el alma, yo me daré por bien servido. REFLEXIONES SOBRE EL AMOR PROPIO  POR PSICOJUANFE Un día de más oscuros que claros, me vi al espejo con la misma insatisfacción que de costumbre. Pocas veces me gustaba lo que se reflejaba en él. ¿Cómo lo iba a amar?  En el fondo, siempre busqué en los demás un pedacito de felicidad. Alguien que me quisiera tal como soy, que me aceptara y que le diera luz a mi vida. Busqué y busqué y cada vez que lo hacía, más me agotaba, mas cansado me sentía, más decepción cargaba.  Jamás encontraba en los demás lo suficiente para llenar un vacío de mi interior.  Encontré entretenimiento, mucho entrenamiento en el mundo exterior. Hasta me volví adicto a las noches de euforia que me ofrecía, a los viajes frenéticos que me p...

CONSEJOS PARA CALMAR LA ANSIEDAD Y EL ESTRÉS ¡4 HÁBITOS TRANSFORMADORES!

¿Has sentido ese sentimiento o sensación de miedo, temor o inquietud que no te hace estar en paz? ¿Esa sensación de angustia en el pecho combinada con pensamientos negativos? Entonces préstale atención a estos consejos. Trataré de ser claro y breve: HAZ EJERCICIO: Si, y ojalá todos los días. Mueve tu cuerpo, entrénalo, practica algún deporte. Él te lo agradecerá. Es bien sabido que hacer ejercicio estimula la producción de neurotransmisores relacionados con el bienestar. A saber, las endorfinas, la oxitocina, la dopamina, entre otros. Por eso, haz ejercicio, el que te guste. A mi por ejemplo me fascina ir al gimnasio todos los días y realizar ejercicios de fuerza y musculación.  Recuerda que lo importante es moverte y aprender a conectar con tu cuerpo. En èl encuentras las respuesta a muchas preguntas que te haces. Recuerda que tu cuerpo es tu templo divino.  MEDITA : Todos los días. Especialmente en horas de la mañana o al caer la tarde. Hay estudios muy serios que ya demues...