Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta parejas

¿Qué son las banderas rojas? 🚩 ¿Las escuchas?

  ¡PRESTA ATENCIÓN A LAS BANDERAS ROJAS! ¿Has visto banderas rojas en tus relaciones? ¿Haces caso a las señales o solo las ignoras? Las banderas rojas son señales de alerta que indican la presencia de posibles problemas emocionales, psicológicos o de comportamiento en una persona. Es importante que las personas presten atención a estas señales y busquen ayuda profesional si es necesario.  Algunas de las banderas rojas más comunes en las relaciones de pareja incluyen: Comportamiento abusivo: Si uno de los miembros de la pareja muestra comportamientos abusivos, como el control, la intimidación o la violencia física o emocional, es una bandera roja importante que indica que la relación es peligrosa. Falta de comunicación: Si uno de los miembros de la pareja no se comunica con el otro, no expresa sus necesidades, no escucha a su pareja o no trata de resolver problemas juntos, esto puede indicar que la relación es disfuncional y poco saludable. Infidelidad: Si uno de los miembros d...

La importancia de la RECIPROCIDAD en una relación

  ¿Tu y tu pareja dan lo mismo en la relación? ¿Qué pasa si una persona da más que otra? La reciprocidad es un elemento clave en cualquier relación saludable y satisfactoria, ya sea una relación romántica, de amistad o familiar.En una relación, la reciprocidad significa que ambas personas se preocupan la una por la otra y trabajan juntas para satisfacer las necesidades emocionales y físicas del otro. Esto implica una comunicación clara y abierta, la capacidad de escuchar y mostrar empatía, y la disposición de comprometerse y colaborar. La falta de reciprocidad en una relación puede tener graves consecuencias. Cuando una persona siente que está dando más de lo que recibe, puede comenzar a sentir resentimiento, frustración y una sensación de falta de valor. Esto puede llevar a una disminución en la autoestima y a sentimientos de abandono. Por otro lado, si una persona recibe más de lo que da, puede desarrollar una sensación de culpa y una falta de confianza en sí misma. Puede sentir ...

¿QUÉ ES LA DEPENDENCIA EMOCIONAL?

¿Es verdad que a veces podemos depender emocionalmente de otras personas como nuestras parejas, amigos o familiares? ¿Sientes que tu estado de ánimo depende de otros? Las personas con dependencia emocional a menudo sienten que su bienestar emocional depende completamente de la otra persona, lo que puede llevar a comportamientos obsesivos y a menudo desequilibrados en las relaciones. La dependencia emocional puede manifestarse de varias maneras, incluyendo la necesidad constante de atención y validación, la dificultad para tomar decisiones sin la aprobación de la otra persona, y la tolerancia de comportamientos abusivos o tóxicos debido a la creencia de que no pueden sobrevivir sin la otra persona. La dependencia emocional puede ocurrir en cualquier tipo de relación, ya sea romántica, familiar, amistosa o laboral. La dependencia emocional es un problema común y puede ser muy difícil de superar sin la ayuda adecuada. La terapia y otros tratamientos pueden ayudar a las personas a aprender...

¡Nada de pereza! …Comienza un día positivo con estos tips.

  ¿Lo primero que haces al levantarte es pensar en el trabajo, los problemas o las responsabilidades del día?   Deja de pensar “ me espera un día largo”.   ¿Y si cambiamos ese pequeño hábito que parece insignificante? Te aseguro que al cambiar el chip matutino, el resto del día fluirá, y aceptarás mejor los retos que se te presenten. Presta atención a estos tips.   Antes de dormir, recuerda tres o cinco cosas que te hayan gustado del día que pasaste. Puede ser desde un café, hasta una meta profesional que hayas logrado. Al ver tu día con positivismo, te levantas sintiéndote mejor.   Pon tu despertador unos minutos antes de levantarte. Cuando pones tu alarma justo a tiempo, empiezas el día de afán y no tienes tiempo de disfrutar del proceso.   Disfruta el desayuno. Muchas personas solo toman un café o incluso salen de casa sin disfrutar de una comida. Toma tu tiempo y come algo nutritivo y que te encante.   Medita. Tomar diez minu...

Los traumas de la infancia SÍ IMPORTAN

¿Tienes un trauma de hace años y no sabes de donde surgió?   A menudo, nos encontramos en situaciones difíciles, incómodas o dolorosas basadas en experiencias pasadas que no hemos podido superar o dejar ir. Es importante reconocer las bases de estas heridas o traumas y empezar a entenderlos. Un trauma infantil se define como un evento emocionalmente doloroso o angustiante que experimenta un niño, y que a menudo resulta en efectos duraderos mentales y físicos. Superar dificultades es algo para lo que nos vamos preparando poco a poco a medida que crecemos, sin embargo, algo tan inevitable como un desastre natural, o una pelea familiar, puede hacer que la base de seguridad en un niño se sacuda, haciéndole sentir que no tiene control de su vida, y causando problemas difíciles de superar en lo social, afectivo, físico o intelectual.   Es primordial tratar traumas del pasado, ya que estos pueden influir en nuestras decisiones, e incluso en nuestra cotidianidad. Entenderlos...

“No quiero volver a ver a mi ex”... ¿CONTACTO CERO?

  Es normal que al terminar una relación, no quieras volver a ver a esa persona, pero… ¿realmente queremos cortar de raíz todo contacto? En ocasiones, y muchas veces en medio del dolor por una ruptura, nos preguntamos si lo mejor es abandonar toda conexión que nos une a esa persona. Hoy respondemos si el contacto cero es tu mejor opción. El “contacto cero”, es ese momento en que decidimos no volver tener relación alguna con esa persona, evitando cualquier estímulo que nos lleve a pensar que podemos volver a tener una segunda oportunidad en la relación, o que simplemente nos hace daño. Esto incluye no ver sus fotos, llamadas o encuentros. Lo mejor al culminar una relación (incluso si terminó de manera amistosa), es darse un tiempo y espacio para ponerse como prioridad. El “contacto cero”, permite que tengamos una mirada más clara sobre los hechos en la relación y el por qué decidimos salir de ella, cerrando por completo una etapa. Comúnmente, es una decisión que nos cuesta tomar...

¿PORQUÉ SIEMPRE ELIJO PAREJAS TÓXICAS? YA ME CANSÉ.

¿Te crees la salvadora o el salvador de personas con pasado turbio o difícil? ¿Atraes siempre parejas con graves problemas internos? Mmmm Ya sé, te da pesar dejar a tu pareja porque crees que eres lo mejor o lo único bueno que le ha pasado en su vida y crees que sin ti, se irá a un abismo. Sientes que puedes darle luz a su vida, curarle, sanarle su corazón partio (como dice la canción). Coloquialmente se le llama "rehabilitar gamines".  Muy bonito, te felicito por ese espíritu tan altruista. Ya te ganaste un lugar en el cielo. El problema es que cada vez llegan más personas a mi consulta con ese perfil y NO TIENEN Paz. Sus vidas están siendo un caos. Se sienten cansadas de lidiar con personas con tantos dramas en sus vidas y de repetir una y otra vez el mismo ciclo: conozco a alguien, me convierto en la madre o padre de esa persona, su redentor, su terapeuta. Siento una aparente tranquilidad al hacerle tanto bien a esa persona y de repente su oscuridad me comienza a opacar, c...