Ir al contenido principal

¡TRABAJEN VAGOS! CONSEJOS PARA DEJAR LA PEREZA Y LA PROCRASTINACI脫N


¿Te result贸 familiar esta frase? ¿Te han llamado alguna vez vago o vaga? Peor a煤n, ¿te sientes una persona vaga? (*vaga en este contexto quiere decir "perezosa"). 

Y es que a muchos nos pasa que comenzar o terminar algo nos cuesta, que el tiempo se nos va m谩gicamente mientras miramos las redes sociales, que dejar la cama es horrible, y sobretodo, en casos m谩s sutiles, que si miramos con lupa nuestra vida, podemos identificar que postergamos o aplazamos aquello que nos resulta  importante o necesario: ese estudio que no terminamos o ni comenzamos, la dieta que a mitad de camino abandonamos, el emprendimiento que nos cuesta arrancar o la relaci贸n t贸xica que nos cuesta terminar, etc, etc. Y aqu铆 puedo seguir poniendo muchos ejemplos m谩s.

Entonces, peor que un grito en plaza p煤blica de quien hizo famosa esta frase, est谩 nuestra voz interior dici茅ndonos: ¡Trabaja vago (a)! O de nuestra abuela rega帽谩ndonos: ¡no seas sinverg眉enza!

Vale aclarar que no soy de los que aplauden la adicci贸n al trabajo ni quiero motivarte a que dejes otros aspectos importantes de tu vida tambi茅n por una vida de solo trabajar, trabajar y trabajar, pasando por encima de lo que realmente es importante de la experiencia humana : vivir. Adem谩s, la adicci贸n al trabajo no es otra cosa m谩s que eso, una adicci贸n, una evasi贸n a otros aspectos imprescindibles de la vida. 

Por eso sub铆 la foto que ves de mi en una ba帽era, en uno de los momentos m谩s relajados de mi vida. ¿Un vago que no trabajaba? No. Un hombre trabajador que disfruta de muchas facetas de la vida y que trabaja para vivir bien, y no vive para trabajar. 

Ahora bien, que ocurre cuando el ocio es el protagonista de nuestras vidas, cuando no hacemos nada 煤til ni por nosotros mismos ni por el mundo, C脫MO DEJAR DE PROCRASTINAR. 

Pues para ser breves, dar茅 un listado de 10 estrategias. Presta atenci贸n :

1. Organiza tu vida diaria con actividades que requieran de tu esfuerzo en lo f铆sico, lo mental, lo emocional, lo material y lo espiritual. No vivas solo para un aspecto. Distribuye tu diario vivir en cada cosa mencionada. 

2. Ponte metas a largo, mediano y corto plazo. 

3. Administra correctamente tu energ铆a durante el d铆a. No te excedas. 

4. Aprende a manejar y organizar tu propio tiempo. 

5. Reflexiona cada noche sobre lo que lograste en el d铆a  y proyecta mentalmente el siguiente d铆a. 

6. Trata de tener una vida activa, ponle movimiento. 

7. Aprende a priorizar actividades. Al茅jate de lo que no es prioridad. 

8. Cuidate de personas que te quitan tiempo y energ铆a. 

9. Aprende a decir NO. Pon l铆mites. 

10. Aprende a escuchar tu cuerpo, a saber realmente cuando debes parar, descansar y experimentar ser "un vago" :). 

Espero tus comentarios. Ponte pilas, accionate y no permitas que tu consciencia interior te grite con voz chillona : TRABAJA VAGO. 

JA JA JA JA 

CON CARI脩O,
PSICOJUANFE. 

O cont谩ctame AHORA MISMO en este enlace: https://linktr.ee/psicojuanfe Me gustar铆a leerte.

PDTA: Te escribo estas palabras mientras me tomo un exquisito caf茅, miro por mi ventana a las monta帽as y escucho a los pajaritos. Vagancia pura ;)


Comentarios

Entradas m谩s populares de este blog

Aprender a Poner L铆mites: Claves Psicol贸gicas para Mejorar tus Relaciones y Cuidar tu Bienestar Emocional con Psicojuanfe

 Aprender a Poner L铆mites: Un Acto de Amor Propio ¿Te cuesta decir que no? ¿Cu谩ntas veces has dicho "s铆" cuando en el fondo de tu coraz贸n quer铆as decir "no"? ¿Te has encontrado agotada (o), tratando de cumplir con las expectativas de los dem谩s, sin dejar espacio para ti misma (a)? Aprender a poner l铆mites no es un acto ego铆sta, es un acto de amor hacia ti misma (o). Es dif铆cil, lo s茅. Decir "no" puede despertar en ti sentimientos de culpa o miedo al rechazo. Pero, ¿y si te dijera que poner l铆mites es la clave para relaciones m谩s saludables, para sentirte m谩s pleno y en paz contigo misma (a)? El poder de los l铆mites desde una perspectiva psicol贸gica: En la psicolog铆a, los l铆mites son esenciales para el bienestar emocional. Carl Rogers, uno de los padres de la psicolog铆a humanista, habl贸 sobre la importancia de la autenticidad y la congruencia interna. No podemos ser aut茅nticos si no somos capaces de expresar lo que necesitamos y deseamos. Poner l铆mites es u...

Autocompasi贸n: El Primer Paso para Sanar desde Adentro

 ¿Cu谩ntas veces te has visto frente al espejo y en lugar de ver amor, ves cr铆tica? Esa voz interna que te dice que no eres suficiente, que no mereces descansar o que deber铆as haber hecho las cosas mejor. Vivimos en una sociedad que nos empuja constantemente a exigirnos m谩s, pero... ¿qu茅 hay del momento de pausa, del momento de autocompasi贸n? ¿Cu谩ndo fue la 煤ltima vez que te abrazaste desde el coraz贸n, sin juicio, sin exigencias? La autocompasi贸n no es debilidad; es el acto m谩s valiente de amor propio que puedes hacer. Es darte el permiso de ser humano, de equivocarte, de aprender y de seguir adelante. La autocompasi贸n no es m谩s que tratarte a ti misma con la misma gentileza y comprensi贸n con la que tratar铆as a un amigo querido en momentos de dificultad. Muchas veces creemos que el juicio severo nos har谩 mejorar, pero la verdad es que solo nos aleja m谩s de nosotros mismos. Cuando somos compasivos con nuestros errores, fracasos y defectos, abrimos la puerta a la verdadera sanaci贸n. K...

Sanando al Ni帽o Interior: Un Camino Hacia la Paz Interior con PSICOJUANFE

  ¿Alguna vez has sentido que hay una voz dentro de ti, una parte vulnerable que necesita amor y comprensi贸n? Esa parte de ti no est谩 perdida, es tu ni帽o o ni帽a interior, esperando que le escuches, que le sanes. En esos momentos dif铆ciles, cuando te sientes incomprendido (a) o inseguro (a), ese ni帽o sigue ah铆, esperando que te reconectes con 茅l (ella) y lo abraces para darle paz. Hoy, te invito a que hagamos juntos ese viaje hacia adentro, hacia tu propia infancia. Este es un espacio seguro para sanar lo que alguna vez te lastim贸 y para traer alivio y comprensi贸n a esa versi贸n m谩s joven de ti. La teor铆a del "ni帽o interior" fue introducida por el psicoanalista Carl Jung, quien explor贸 c贸mo las experiencias tempranas afectan nuestra personalidad adulta. Seg煤n esta teor铆a, todos tenemos un "ni帽o interior", una parte de nosotros que guarda recuerdos, sentimientos y heridas de nuestra infancia. Psic贸logos contempor谩neos como John Bradshaw profundizaron en este concepto, ...