Ir al contenido principal

Hablando con mi Ni帽o Interior: Un Di谩logo Sanador con Psicojuanfe.

 D铆a 2: Viaje al pasado

 

Fotograf铆a del psic贸logo Juan Felipe Escobar PsicoJuanfe invitando a conectar con el ni帽o interior
Comenzamos este proceso en un viaje fant谩stico: hacia nuestro interior y nuestro pasado. 

Hoy nos adentraremos en los recuerdos de nuestra infancia. Reconocer y enfrentar nuestras heridas emocionales del pasado es un paso crucial para la sanaci贸n. Es normal sentir miedo o resistencia, pero recuerda que est谩s en un espacio seguro.

 

El Viaje Al Pasado y Su Efecto Terap茅utico: 

La terapia de revisi贸n de vida, utilizada en la psicoterapia, sugiere que revisitar recuerdos significativos puede ayudar a comprender y procesar emociones reprimidas. Seg煤n esta teor铆a, traer a la conciencia estos recuerdos y explorarlos en detalle nos permite integrar esas experiencias en nuestra narrativa personal, facilitando la sanaci贸n.


Tarea del D铆a:

Busca un lugar tranquilo y sin distracciones. Cierra los ojos e intenta recordar un momento espec铆fico de tu infancia que te haya marcado. Anota lo que recuerdes en tu diario: las personas, los lugares, los sentimientos. No te preocupes por la exactitud; lo importante es lo que sientes al recordar.

 

Sobre el autor:

Juan Felipe Escobar, conocido como Piscojuanfe, es un psic贸logo especializado en educaci贸n y terapia emocional. Con a帽os de experiencia ayudando a personas a superar sus heridas del pasado, Juan Felipe ofrece una gu铆a compasiva y efectiva en su blog y redes sociales. Para m谩s informaci贸n sobre sus servicios y contenido, cont谩ctalo aqu铆.

Comentarios

  1. En el colegio Guillermo angulo Ruiz del yuldaima en la ma帽ana feliz luego lleg贸 la noche y me puse triste ten铆a 7 a帽os yo estaba acomodando a mi pap谩 hacer un turno de celaduria y a el a eso de la 8 de la noche le lleg贸 una mosa y yo la enfrente y ella me peg贸
    Me di贸 felicidad por qu茅 me enter茅 que mi pap谩 ya no nos pod铆a seguir enga帽ando a mi mamita y a mi , tristeza por qu茅 desde ah铆 mi pap谩 mostr贸 quien era y que nos cambi贸 por la mosa

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. La ni帽a de 7 a帽os no ten铆a porqu茅 enfrentar una situaci贸n as铆. Es necesario que en este proceso te concentres en ese momento, porque requerimos una terapia de perd贸n. Gracias por compartir. Te espero tambi茅n por Telegram.

      Borrar
  2. Para mi ni帽o interior en esta carta le escribo y le digo que debe de sanar todos los apegos emocionales ,traumas que viv铆 en mi ni帽ez , adolescencia, adultez y que debo de soltar y que gracias a Dios me he podido liberar poco a poco y sanar todo aquello que viv铆 , tambi茅n me amo desde ni帽o hasta mi adultez, y te digo Bruno te amo te perdono y suelto todo aquello que viv铆 , me doy un abrazo fuerte de recuperaci贸n 馃槝

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas m谩s populares de este blog

Sanando al Ni帽o Interior: Un Camino Hacia la Paz Interior con PSICOJUANFE

  ¿Alguna vez has sentido que hay una voz dentro de ti, una parte vulnerable que necesita amor y comprensi贸n? Esa parte de ti no est谩 perdida, es tu ni帽o o ni帽a interior, esperando que le escuches, que le sanes. En esos momentos dif铆ciles, cuando te sientes incomprendido (a) o inseguro (a), ese ni帽o sigue ah铆, esperando que te reconectes con 茅l (ella) y lo abraces para darle paz. Hoy, te invito a que hagamos juntos ese viaje hacia adentro, hacia tu propia infancia. Este es un espacio seguro para sanar lo que alguna vez te lastim贸 y para traer alivio y comprensi贸n a esa versi贸n m谩s joven de ti. La teor铆a del "ni帽o interior" fue introducida por el psicoanalista Carl Jung, quien explor贸 c贸mo las experiencias tempranas afectan nuestra personalidad adulta. Seg煤n esta teor铆a, todos tenemos un "ni帽o interior", una parte de nosotros que guarda recuerdos, sentimientos y heridas de nuestra infancia. Psic贸logos contempor谩neos como John Bradshaw profundizaron en este concepto, ...

Autocompasi贸n: El Primer Paso para Sanar desde Adentro

 ¿Cu谩ntas veces te has visto frente al espejo y en lugar de ver amor, ves cr铆tica? Esa voz interna que te dice que no eres suficiente, que no mereces descansar o que deber铆as haber hecho las cosas mejor. Vivimos en una sociedad que nos empuja constantemente a exigirnos m谩s, pero... ¿qu茅 hay del momento de pausa, del momento de autocompasi贸n? ¿Cu谩ndo fue la 煤ltima vez que te abrazaste desde el coraz贸n, sin juicio, sin exigencias? La autocompasi贸n no es debilidad; es el acto m谩s valiente de amor propio que puedes hacer. Es darte el permiso de ser humano, de equivocarte, de aprender y de seguir adelante. La autocompasi贸n no es m谩s que tratarte a ti misma con la misma gentileza y comprensi贸n con la que tratar铆as a un amigo querido en momentos de dificultad. Muchas veces creemos que el juicio severo nos har谩 mejorar, pero la verdad es que solo nos aleja m谩s de nosotros mismos. Cuando somos compasivos con nuestros errores, fracasos y defectos, abrimos la puerta a la verdadera sanaci贸n. K...

Autocuidado Emocional: Cultivando el Amor Propio Cada D铆a con Psicojuanfe

¿Cu谩nto tiempo dedicas realmente a cuidar de ti mism@? Vivimos tan ocupados, que olvidamos algo fundamental: el autocuidado. Este es el momento de detenernos y reflexionar sobre el amor que nos damos a nosotros mismos. El autocuidado es m谩s que darse gustos; es una pr谩ctica constante de respeto y amor hacia uno mismo. Estudios en psicolog铆a han demostrado que el autocuidado emocional fortalece la autoestima, reduce la ansiedad y mejora la resiliencia. Implica reconocer tus necesidades emocionales y darte el espacio para atenderlas. Cuando te cuidas emocionalmente, tambi茅n estableces l铆mites sanos y aprendes a escucharte a ti mism@. El autocuidado no es ego铆sta; es necesario para tener una vida equilibrada y vivir en paz. Ana, una madre y trabajadora que siempre antepone las necesidades de los dem谩s, finalmente se permite un momento para s铆 misma. Con peque帽as acciones diarias, como meditar y tomar pausas, empieza a sentir una paz que hab铆a olvidado. Ejercicio Pr谩ctico Ejercicio: Rutina...